EL BACHILLERATO

El nuevo Bachillerato comenzará a impartirse en el próximo curso 2008-2009. Es decir, los que terminéis este curso la ESO y consigáis el título tendréis el honor de ser los primeros en hacer el nuevo Bachillerato. Si lees atentamente este artículo podrás conocer la estructura del nuevo bachillerato, las nuevas modalidades, las nuevas asignaturas etc.
ESTRUCTURA
En la actualidad existen 4 modalidades de bachillerato:
Artes
Ciencias de la Naturaleza
Humanidades y Ciencias Sociales
Tecnología
Que se van a reducir a tres:
Artes
Ciencias y Tecnología
Humanidades y Ciencias Sociales
Entre los dos cursos, tendréis que cursar, además de las materias comunes correspondientes, al menos 6 materias de modalidad (cinco de las cuales han de ser de la modalidad elegida).
MATERIAS COMUNES
Materias Comunes de 1º y 2º de Bachillerato (exceptuando la Religión, el resto son todas obligatorias) |
- Ciencias para el Mundo Contemporáneo - Educación Física - Filosofía y Ciudadanía - Historia de la Filosofía (en 2º) - Historia de España (en 2º) - Lengua Castellana y LiteraturaI y II - Lengua Extranjera I y II - Religión (sólo para los alumnos que deseen cursarla) |
Las materias (I) se cursarán en primer curso y las (II) en segundo. Estas últimas sólo podrán ser cursadas por los alumnos que hayan realizado las correspondientes a primer curso.
Se introduce una materia de cultura científica denominada “Ciencias para el Mundo Contemporáneo”
La Religión será de obligatoria oferta para los centros y de libre elección para los alumnos, por tanto, sólo será para los alumnos que deseen cursarla.
Desaparecen Filosofía I y Filosofía II y se incorporan Filosofía y Ciudadanía e Historia de la Filosofía.
Historia pasa a ser “Historia de España” (el currículo actual es de Historia de España).
Historia de la Filosofía e Historia de España deberán cursarse en 2º curso.
Educación Física se mantiene como hasta ahora y lo más probable es que se siga impartiendo en 1º.
Filosofía y Ciudadanía entronca con la Educación ético cívica de 4º de la ESO y con la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos de Primaria y Secundaria Obligatoria.
MODALIDAD DE ARTES
La modalidad de Arte se organizará a su vez en dos vías:
Vía 1) Artes Plásticas, Diseño e Imagen
Vía 2) Artes Escénicas, Música y Danza
La primera vía es similar a la actual y la segunda opción contempla aspectos que hasta ahora estaban ausentes del sistema educativo español y que estaban presentes en otros países europeos.
Con esta nueva vía, se facilita la compatibilidad del bachillerato con las enseñanzas profesionales de música, a través de la convalidación de materias.
Este Bachillerato podrá impartirse en los Institutos y en los Conservatorios, de igual forma que en la actualidad el bachillerato de Artes se puede impartir en los las escuelas de Artes Plásticas y Diseño.
Las materias de modalidad son las que aparecen en el siguiente cuadro:
Materias de Modalidad: Artes Plásticas, Imagen y Diseño (seis materias en dos cursos) | Materias de Modalidad: Artes Escénicas, Música y Danza (seis materias en dos cursos) |
- Cultura Audiovisual - Dib. Artístico I y II - Dibujo Técnico I y II - Diseño - Historia del Arte - Técnicas de expresión gráfico- plástica - Volumen | - Análisis Musical I y II - Anatomía Aplicada - Artes Escénicas - Cultura Audiovisual - Historia de la Música y la Danza - Lenguaje y práctica musical - Literatura Universal |
MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
Materias de Modalidad: Ciencias y Tecnología (6 materias en dos cursos) |
- Biología - Biología y Geología - Ciencias de la Tierra y Medioambientales - Dibujo Técnico I y II - Electrotecnia - Física - Física y Química - Matemáticas I y II - Química - Tecnología Industrial I y II |
Estas materias permiten establecer, prácticamente, itinerarios iguales a las modalidades actuales.
Desaparece la materia de Mecánica
MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Materias de Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales (6 materias en 2 cursos) |
- Economía - Economía de la Empresa - Geografía - Griego I y II - Historia del Arte - Historia del Mundo Contemporáneo - Latín I y II - Matemáticas aplicadas a las CCSS I y II - Literatura Universal |
Desaparece Historia de la Música.
Economía y Organización de Empresas se denominará Economía de la Empresa.
MATERIAS OPTATIVAS
Generalmente, tendréis que elegir una en cada curso.
Además, os deben garantizar la elección de al menos una materia de modalidad, ya sea de la vuestra propia o de otra. Con ello se trata de reforzar la modalidad elegida cursando como optativa una séptima materia de la misma modalidad.
La oferta de materias optativas debe incluir una Segunda Lengua Extranjera y Tecnologías de la Información y la Comunicación.
ENSEÑANZAS DE RELIGIÓN
De oferta obligatoria para los centros y de libre elección para los alumnos.
No hay alternativa (El Real Decreto no dice nada al respecto)
La evaluación se realizará en los mismos términos y con los mismos efectos que la de las otras materias de Bachillerato.
Por tanto, contará como una más para la promoción.
No computará para la nota media de Selectividad ni para la obtención de becas.
ENSEÑANZAS IMPARTIDAS EN LENGUAS EXTRANJERAS
Las administraciones educativas podrán autorizar que una parte de las materias del currículo se impartan en alguna lengua extranjera.
EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS
Corresponde a las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas organizar las pruebas para que las personas mayores de 20 años puedan obtener directamente el título de bachiller.
EVALUACIÓN
Podréis realizar una prueba extraordinaria para recuperar las materias suspendidas. Estas pruebas se realizarán en las fechas que determinen las administraciones educativas de las comunidades autónomas (no necesariamente al final de cada curso).
Los resultados de la evaluación se expresarán mediante calificaciones numéricas de cero a diez sin decimales siendo negativas las inferiores a cinco. La nota media será la media aritmética de las calificaciones de todas las materias, redondeada a la centésima más próxima.
PROMOCIÓN
Como hasta ahora: los alumnos de primero que hayan suspendido un máximo de dos materias, promocionarán a segundo.
Los que suspendan “más de cuatro” (cinco) deberán repetir todo el curso.
Quienes no promocionen, si han suspendido 3 ó 4 podrán optar por repetir el curso completo o por matricularse de las materias suspendidas en primero y dos o tres de segundo.
Estas materias de segundo no podrán requerir conocimientos incluidos en las materias de primero suspendidas.
Los alumnos menores de edad deberán tener la autorización de sus padres para acceder a esta segunda opción.
El alumnado que al final de segundo curso tuviera evaluación negativa en algunas materias, sólo se matriculará de estas materias.
Actualmente los alumnos que al finalizar segundo curso, tienen tres o menos materias pendientes cursan únicamente esas materias. Si tienen cuatro o más repiten el curso completo.
Los alumnos y alumnas podrán permanecer cursando bachillerato durante cuatro años, consecutivos o no.
0 – 1 – 2 suspensos
| 3 – 4 suspensos | 5 o más suspensos
|
Promociona | Repite sólo las suspendidas de 1º con dos o tres de 2º, si quiere. | Repite todo
|
HORARIO
Actualmente (horas anuales) | Real Decreto (horas anuales)
|
Educación Física 35 Lengua castellana y Literatura 210 Lengua extranjera 210 Filosofía 140 Historia 70 Religión/Actividades Estudio 70 Materias de modalidad 420 (70 cada una) | Educación Física 35 Lengua castellana y Literatura 210 Lengua extranjera 210 Historia de la Filosofía 70 Historia de España 70 Religión 70 Materias de modalidad 540 (90 cada una) Filosofía y Ciudadanía 70 Ciencias para el mundo contemporáneo 70
|
Las horas de Filosofía I y II se reparten entre Historia de la Filosofía y Filosofía y Ciudadanía.
Se añaden al horario de enseñanzas mínimas 70 horas correspondientes a Ciencias para el Mundo Contemporáneo.
0 comentarios